Leer es importante porque nos permite acceder al conocimiento en las diferentes áreas, y al patrimonio literario nacional y universal. Fortalecer el hábito de lectura determina nuestro nivel de preparación y las posibilidades de éxito en la actividad académica, la vida social, y el futuro desempeño laboral. Y escribir también es importante, porque nos permite expresar nuestras ideas, opiniones, propuestas y creaciones, y no solo darnos a conocer a nivel global, sino también contribuir a la expansión del conocimiento y la riqueza literaria de nuestro colegio, nuestro país y todo…
Categoría: Taller Literario
Aforismos y proverbios
En el lenguaje verbal y escrito, dos de las figuras más utilizadas son los aforismos y proverbios, que hacen parte del concepto de paremia. Una paremia es un enunciado breve, sentencioso e ingenioso que transmite un mensaje instructivo, incitando a la reflexión intelectual y moral. Los diversos tipos de paremias se agrupan en las paremias de uso popular y origen preferentemente anónimo (refranes, frases proverbiales, dialogismos y locuciones proverbiales) y las paremias de uso culto y origen conocido (aforismos y proverbios). Los refranes, a su vez, pueden clasificarse siguiendo un criterio…
Distopías y Utopías
En literatura son famosas obras que representan dos visiones totalmente diferentes de la sociedad y del futuro. Mientras la utopía ofrece un panorama alentador o un futuro benévolo, la distopía presenta el peor de los escenarios posibles. A grandes rasgos, la utopía es considerada optimista y la distopía es considerada pesimista. La etimología de ambas palabras es similar, ya que utopía proviene del griego eu-, “bueno”, y topos, “lugar”. La Distopía Es una visión ficticia de la sociedad humana en la que, en forma simple, las cosas salen muy mal. Se trata de un término de…
El diálogo como recurso literario
El dialogismo es un recurso retórico en el que se expresan las ideas de un individuo o personaje como si formaran parte de un diálogo consigo mismo, con terceros o entre terceros. Se trata de una estrategia expresiva muy antigua, cuyo mejor ejemplo proviene de la Antigüedad clásica: los Diálogos del filósofo griego Platón (c. 427-347 a. C.), en los que imagina a su filósofo y maestro Sócrates (470-399 a. C.) conversando sobre distintos asuntos con algunos de sus alumnos, como un recurso para explicar mejor sus ideas. La palabra “dialogismo” proviene de la…
Escribir: un arte y un reto intelectual
La escritura, surgida hace aprx. 5.000 años en Asia (Egipto, Mesopotamia, China), es la invención más importante de la humanidad, porque permitió el avance y consolidación de la civilización. La escritura permite registrar, transmitir y conservar el conocimiento, y es el principal medio para la comunicación, no solo personal, sino entre diferentes culturas y generaciones de diferentes tiempos. Gracias a la escritura hoy conocemos las obras de Platón, Shakespeare, Dante, que a través de sus escritos, se comunican con nosotros como si vivieran actualmente. De hecho, la escritura es la…
Las figuras literarias
Las figuras literarias o figuras retóricas, son recursos del lenguaje que usan de forma original o poco frecuente las palabras para potenciar su significado o realzar su belleza interior. Tienen como finalidad destacar una idea, persuadir, embellecer un texto o despertar una emoción en el lector, y son muy utilizadas en el ámbito literario para la creación de escritos Estos recursos se alejan de la forma comunicativa eficaz, es decir, del modo convencional en el que se comunica una idea concreta, y persiguen modos más expresivos, rebuscados, artísticos o potentes de transmitir un mensaje.…
Los Tropos
Un tropo es la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado. Se trata de un término propio de la retórica (proviene del griego τρόπος, trópos, que significaba «dirección»). En este sentido, el tropo es el cambio de dirección de una expresión que se desvía de su contenido original para adoptar otro contenido. El uso de los tropos es un constituyente principal del ornatus retórico, una de las cualidades de la elocutio. El número y la identidad de los tropos ha variado a lo largo de la historia de la retórica; entre los contemplados más habitualmente están la metáfora, la alegoría, la hipérbole, la metonimia, la sinécdoque,…
Tipos de narrador
Cuando escribimos una obra literaria, un aspecto importante por definir es el narrador, quien cuenta la historia al público. Tipos de narrador y sus características El narrador es la voz dentro de todo texto narrativo desde la cual se narran los hechos. No debe confundirse con el autor, con la persona que escribió el texto, sino que consiste en un artificio creado por este. Existen varios tipos de narrador, cada uno de los cuales tiene rasgos diferentes que le imprimen a la narración una forma determinada. Para clasificarlos, existen dos criterios diferentes: Narrador en…
Vamos a escribir un Cuento
Todos podemos escribir, y con nuestras obras, contribuir a la expansión del conocimiento en las diferentes áreas, y el patrimonio literario universal. Es un reto intelectual que nos asusta, pero con paciencia, podemos lograrlo: escribir nuestras propias obras. Por su brevedad, sencillez, libertad temática y de estilo, el cuento es la mejor opción para iniciar nuestra aventura como escritores, y principalmente, para motivar a los niños a escribir. Un cuento es una narración breve basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.…
Vamos a escribir… un ensayo
Dentro del género didáctico, un ensayo es un escrito en prosa, en el que el autor presenta, explora, analiza, interpreta o evalúa un tema específico. Sus características de libertad de tema, estilo y extensión lo convierten en una de las herramientas más importantes para expresar nuestras ideas y propuestas, y contribuir con la expansión del conocimiento en un área determinada. En países como Estados Unidos o Canadá, los ensayos son una parte importante de la educación. A los estudiantes de secundaria se les enseña formatos estructurados de ensayo para mejorar sus…
