Juan Ruiz de Alarcón, dramaturgo novohispano del Siglo de Oro

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1572/1581? -Madrid, 1639) Escritor novohispano del Siglo de Oro que cultivó distintas variantes de la dramaturgia. Entre sus obras destacan la comedia La verdad sospechosa, que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano, comparable a las mejores piezas de Lope de Vega o Tirso de Molina. Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de carácter. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien definidas, profundas y difíciles de entender en una primera lectura. Domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y…

El Periquillo Sarniento

La novela El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada en 1816 durante la guerra de Independencia de México. A Lizardi se lo ha reconocido como el precursor de la literatura romántica en México, un autor producto de la Ilustración y de naturaleza rebelde. Publicó uno de los primeros periódicos del México insurgente, al cual tituló con lo que después sería su seudónimo, «El Pensador Mexicano»; la imprenta fue clausurada por el gobierno virreinal con la acusación de que estimulaba perniciosamente…

El gaucho Martín Fierro

El Gaucho Martín Fierro, es un poema narrativo escrito en verso, considerado ejemplar del género gauchesco, escrita por el poeta argentino José Hernández en 1872. Cuenta además con una continuación, titulada La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879; ambos han sido seleccionados como libros nacionales de Argentina, unidos bajo el título genérico de «El Martín Fierro». En «La ida», Martín Fierro es un gaucho trabajador al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un «gaucho matrero» —es decir: un gaucho fuera de la ley—. Aquí me pongo a cantar, al compás de la vigüela que…

Cumandá, novela insigne de la literatura ecuatoriana

Cumandá o Un drama entre salvajes (1877)es una novela escrita por el ensayista, novelista, político, y pintor ecuatoriano Juan León Mera. La novela tiene lugar en el Oriente ecuatoriano a mediados del siglo xviii. La novela fue escrita cuando las tierras del oriente ecuatoriano eran poco exploradas. Éstas a su vez fueron colonizadas por mestizos y blancos misioneros que llevaron el catolicismo consigo. En estas lejanas tierras orientales se encuentran las tribus jíbaras y záparas. Los jíbaros son tribus consideradas como salvajes por los conquistadores españoles debido a sus crueles prácticas en la guerra y costumbres. En estas…