La esclavitud en Colombia: yugo y libertad Testimonios Documentales 1557-1852 La esclavitud ha sido una oprobiosa práctica, presente en muchos pueblos a lo largo de los siglos. En el territorio de lo que hoy es Colombia, algunas culturas indígenas hacían uso de ella, especialmente en condiciones de guerra, con quienes capturaban como prisioneros. En territorio que sería a partir del siglo XVI parte de la Provincia de Popayán, al sur, en los confines septentrionales del Imperio Inca, se daba el caso de estos esclavos de guerra o de conquista a…
Categoría: Nuestra Historia
La conspiración de septiembre contra Bolívar: la versión de Florentino González
MEMORIAS DE FLORENTINO GONZÁLEZ José Nazario Florentino González Vargas (Coromoro, 1805 – , Buenos Aires, 2 de enero de 1874) fue un constitucionalista, economista, político, periodista y catedrático colombiano. Participó el 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, en el atentado contra el general Simón Bolívar denominado Conspiración Septembrina. Al fracasar en el intento fue arrestado y luego condenado al exilio. Su exilio no duró mucho: en 1831 regresó a Bogotá y nuevamente se vinculó a la vida política junto al general Francisco de Paula Santander, y lo nombraron secretario…
Batalla del Pantano de Vargas
La Batalla del Pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se libró en lo que hoy se conoce como Pantano de Vargas, en el corregimiento del municipio de Paipa, en la actual Boyacá, Colombia, en la noche del 24 y la madrugada, mañana y tarde del 25 de julio de 1819. Los bandos enfrentados fueron las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de la entonces Nueva Granada, hoy Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. En ella, el ejército “Libertador” al mando de Simón Bolívar pretendía tomar a la ciudad Tunja por el camino de Toca para cortarle el paso y las líneas de communicaciones a las…
Batalla de Boyacá
La batalla de Boyacá sello victoriosamente la Campaña Libertadora de Nueva Granada. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja, y llevó a la rendición en masa de la división realista, culminando 78 días de la campaña libertadora iniciada el 23 de mayo cuando Simón Bolívar expuso el plan en la aldea de los Setenta ante los jefes del ejército patriota, siguiendo un itinerario militar desde los llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de la antigua…
La Pola, heroína de la independencia y musa de la literatura colombiana
Policarpa Salavarrieta Ríos (San Miguel de Guaduas, 26 de enero de 1797-Santafé, 14 de noviembre de 1817), más conocida como la Pola, fue una heroína que espió para las fuerzas independentistas criollas durante la Reconquista española.Se le considera una heroína de la independencia colombiana. Fue ejecutada en la Plaza Mayor de Bogotá. Biografía Policarpa se crio en una familia acomodada, que tenía lo suficiente y era respetada en la villa de Guaduas, pero no poseía ningún estatus de hidalguía. El testamento de su padre, don Joaquín Salavarrieta, lo muestra como…
