“Una holandesa en América” es una novela escrita por Soledad Acosta de Samper, escritora colombiana. Fue publicada por entregas en el folletín del periódico bogotano “La Ley”, en el año 1876. Más tarde, en 1888, se publicaría en formato de libro por la imprenta A. Bethencourt e hijos editores. “Una holandesa en América” se considera como la novela más importante de la bibliografía de Soledad Acosta de Samper, y obra clave en la literatura fundacional colombiana, así como un escrito que habla con claridad acerca de las problemáticas del ser mujer durante el siglo xix en Colombia.…
Categoría: Clásicos Colombianos
El alférez real
El alférez real es una novela romántica y costumbrista escrita por Eustaquio Palacios, destacada dentro del género de la novela histórica colombiana. Historia El autor utilizó diversos archivos históricos de la ciudad, entre ellos las actas del Cabildo, de la Parroquia y la Notaría, con los cuales se ayudó para retratar la vida social de Santiago de Cali durante los últimos años de la colonia y los años más tempranos posteriores a la Independencia de Colombia; de este modo su obra adquirió un carácter histórico importante. La novela se sitúa entre 1789 y 1792, durante el virreinato de José Manuel de Ezpeleta, en la ciudad de…
La marquesa de Yolombó
La marquesa de Yolombó es una novela histórica escrita por el autor antioqueño Tomás Carrasquilla, publicada en 1928. Es de tipo costumbrista (aunque Tomás Carrasquilla la concibió en principio como una novela histórica) y en ella se narra y se hace una descripción extensa de la vida de un típico pueblo antioqueño en la época de la colonia,1 donde destacan los personajes femeninos en una sociedad donde las mujeres se limitaban al cuidado y crianza de los hijos. Es considerada una de las obras más célebres de la literatura colombiana aunque no se concibió así en un principio,…
La vorágine: denuncia de un genocidio que se repite contra las comunidades amazónicas
El cambio climático amenaza a la humanidad a escala global, y en vez de tomar medidas de prevención y corrección, los gobiernos del mundo aceleran la catástrofe: las principales economías, las que más consumen recursos naturales y contaminan, no firman los acuerdos internacionales contra el cambio climático, y el pulmón del mundo arde masivamente como nunca antes, producto de las quemas para la ganadería y la agricultura extensiva, la deforestación y la minería ilegal. En un cuadro apocalíptico, la humanidad marcha aceleradamente a su autoexterminio, llevándose en su caída a…
María La primera obra universal de la literatura colombiana
María, novela escrita por el vallecaucano Jorge Isaacs, y publicada en 1867, constituye un ícono de nuestra literatura: es la gran novela colombiana del siglo XIX y la primera obra que alcanzó fama internacional PRÓLOGO Celebrada por escritores de registros tan dispares como Rubén Darío, Unamuno y Borges, la casi unánime consideración que la crítica ha tenido con María es tan desconcertante como la paulatina acogida del público. Ciertamente, la novela de Jorge Isaacs fue bien recibida a la hora de su publicación —1867—, aunque tuvieron que transcurrir varios años antes…
Biblioteca Colombiana
BIBLIOTECA DEL PATRIMONIO LITERARIO COLOMBIANO Disfruta de las obras que nos han entregado nuestros escritores desde la época de la conquista e independencia hasta nuestra vida republicana Autor Nombre / Título de la obra Genero Literario González Manrique, Mariano ¡Lo que puede un pie! Cuento Caro, Miguel Antonio A la estatua del libertador Poesía Quijano Otero, José María A A. S. Artículo Humboldt, Alexander Von Acerca de la esclavitud Ensayo Junta Suprema de Santafe de Bogotá Acta de Independencia del 20 de Julio de 1810 Historia Congreso de las Provincias…
Nuestro Patrimonio Literario
Un Homenaje a muestro país en el Bicentenario de la Independencia En 2019, Colombia celebró 200 años de la Batalla de Boyacá, con la cual se cerró victoriosamente la campaña libertadora liderada por Bolívar y Santander, y marcó nuestro inicio nación libre y soberana. A partir de esta conmemoración, Colombia inició la tercera centuria con la esperanza de lograr metas de progreso y bienestar para todas y todos los colombianos, lo que incluye acceso universal a educación de calidad y al disfrute de la cultura en sus diferentes manifestaciones. En…
