Las figuras literarias

Las figuras literarias o figuras retóricas, son recursos del lenguaje que usan de forma original o poco frecuente las palabras para potenciar su significado o realzar su belleza interior. Tienen como finalidad destacar una idea, persuadir, embellecer un texto o despertar una emoción en el lector, y son muy utilizadas en el ámbito literario para la creación de escritos Estos recursos se alejan de la forma comunicativa eficaz, es decir, del modo convencional en el que se comunica una idea concreta, y persiguen modos más expresivos, rebuscados, artísticos o potentes de transmitir un mensaje.…

Los Tropos

Un tropo es la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado. Se trata de un término propio de la retórica (proviene del griego τρόπος, trópos, que significaba «dirección»). En este sentido, el tropo es el cambio de dirección de una expresión que se desvía de su contenido original para adoptar otro contenido. El uso de los tropos es un constituyente principal del ornatus retórico, una de las cualidades de la elocutio. El número y la identidad de los tropos ha variado a lo largo de la historia de la retórica; entre los contemplados más habitualmente están la metáfora, la alegoría, la hipérbole, la metonimia, la sinécdoque,…

Tipos de narrador

Cuando escribimos una obra literaria, un aspecto importante por definir es el narrador, quien cuenta la historia al público. Tipos de narrador y sus características El narrador es la voz dentro de todo texto narrativo desde la cual se narran los hechos. No debe confundirse con el autor, con la persona que escribió el texto, sino que consiste en un artificio creado por este. Existen varios tipos de narrador, cada uno de los cuales tiene rasgos diferentes que le imprimen a la narración una forma determinada. Para clasificarlos, existen dos criterios diferentes: Narrador en…

Vamos a escribir un Cuento

Todos podemos escribir, y con nuestras obras, contribuir a la expansión del conocimiento en las diferentes áreas, y el patrimonio literario universal. Es un reto intelectual que nos asusta, pero con paciencia, podemos lograrlo: escribir nuestras propias obras. Por su brevedad, sencillez, libertad temática y de estilo, el cuento es la mejor opción para iniciar nuestra aventura como escritores, y principalmente, para motivar a los niños a escribir. Un cuento es una narración breve basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.…

Vamos a escribir… un ensayo

Dentro del género didáctico, un ensayo es un escrito en prosa,  en el que el autor presenta, explora, analiza, interpreta o evalúa un tema específico. Sus características de libertad de tema, estilo y extensión lo convierten en una de las herramientas más importantes para expresar nuestras ideas y propuestas, y contribuir con la expansión del conocimiento en un área determinada. En países como Estados Unidos o Canadá, los ensayos son una parte importante de la educación. A los estudiantes de secundaria se les enseña formatos estructurados de ensayo para mejorar sus…

Porqué somos subdesarrollados? la epidemia de la procrastinación

Henry Romero Trujillo Administrador Público 1987. En el camino del progreso tanto de las personas como de las instituciones y las sociedades, el logro de la eficiencia es un requisito indispensable, esto es, definir objetivos claros, hacer las cosas necesarias, aplicando en forma  óptima los recursos disponibles para generar los resultados esperados dentro de los plazos establecidos. Si esto es cierto, porqué en la mayoría de las cosas que hacemos somos ineficientes? Porqué muchas veces pareciera que actuamos contra nosotros mismos, al postergar las soluciones que mejorarían nuestro desempeño? La…

El increíble primer escándalo de corrupción en la historia de Colombia

Santa Fe de Bogotá, con 64 años de fundada, no llegaba a 4.000 habitantes cuando ocurrió el hecho. La pérdida de 5 mil pesos oro de la Corona sacudió la lluviosa Santa Fe de Bogotá hace 4 siglos. Dígame una cosa: ¿cuándo empezó la corrupción en Colombia? Esa es una de las preguntas más difíciles que he tropezado en mi vida, pero ocurre que me la hago casi a diario, desde que empezó esta oleada de escándalos que nos tiene agobiados, perplejos y hasta furiosos. Ojalá que no se nos…

Cuentos de Canterbury

Los cuentos de Canterbury (en inglés medio, Tales of Caunterbury; en inglés, The Canterbury Tales) es una colección de veinticuatro cuentos escritos en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400. Fueron escritos en su mayoría en verso, aunque hay dos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje de Londres a Canterbury para visitar el santuario de Tomás Becket en la catedral de dicha ciudad. El premio es una comida en la taberna Tabard de Southwark a su regreso. Los cuentos presentan una estructura semejante a El Decamerón de Boccaccio. Los cuentos de Canterbury es una de…

Crimen y castigo

Crimen y castigo es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada por primera vez en la revista El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y publicada después como novela. Junto con Guerra y paz de León Tolstói,  son consideradas las obras más influyentes e internacionales de la literatura rusa. Asimismo, los diálogos mantenidos entre el protagonista, Raskólnikov, y el inspector de policía, son considerados por algunos autores, como el prestigioso literato Stefan Zweig, una de las cimas de la literatura universal. Crimen y castigo está escrito en tercera persona, a través de un narrador omnisciente.  La perspectiva…

Julio Verne, el escritor más influyente de la ciencia ficción.

Jules Gabriel Verne (Nantes, 1828-Amiens, 1905), Escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Nacido en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Cinco semanas en globo (1863), Viaje al centro de…