Emiro Kastos, escritor, periodista e intelectual antioqueño

Juan de Dios Restrepo (Emiro Kastos)

 Escritor, político y pensador antioqueño (Amagá, 1825 – Ibagué, 1884). Juan de Dios Restrepo Ramos, más conocido por su seudónimo Emiro Kastos, estudió los problemas del país durante el complejo proceso del radicalismo de la segunda mitad del siglo XIX. También fue agricultor, comerciante e industrial de menor éxito. Pasó la niñez y los primeros años de juventud en Medellín y en Santafé de Antioquia. En 1840 empezó a estudiar Derecho en Bogotá y fue alumno de Ezequiel Rojas y Florentino González. Avido lector, Restrepo podía ocuparse de múltiples temas a la vez: leía a Jeremy Bentham, Benjamin Constant y Michelet, alternándolos con William Shakespeare, Tácito, Plutarco, Víctor Hugo y Honoré de Balzac, que entonces ejercían fuerte influencia sobre su generación.

Carrera profesional

Gracias a su dedicación a la lectura, se reveló por su rapidez y elocuencia de pensamiento, su fuerza intelectual y temperamento literario, que muy pronto expresó en los periódicos estudiantiles. En 1844 se trasladó a Medellín, y a los pocos días de llegado formó, con José María Facio Lince, la sociedad antijesuítica Amigos del País, que también fundó un periódico con ese nombre, en el cual Restrepo escribía bajo el seudónimo de Juan Algarrobo. Después, escribió artículos sobre diferentes temas que aparecieron en El Neogranadino y El Tiempo, de Bogotá, y en El Pueblo, de Medellín, con el seudónimo Emiro Kastos. Todos sus escritos se recopilaron y publicaron en 1859 y 1885, en Bogotá y Londres, respectivamente, con el nombre de Artículos de costumbres.

Características de su obra

Su pupila transparente veía mucho y se proyectaba con soltura y sin mayor esfuerzo. Su estilo era vigoroso y picante en los ensayos sobre costumbres, mentalidades, arte, teatro, política nacional e internacional, filosofía, historia regional, geografía, minería, administración, economía, desarrollo industrial, viajes por el país y el exterior, posición de los jóvenes en la Nueva Granada y semblanzas de personalidades de la época. Juan de Dios Restrepo no dejó de establecer correspondencia con quienes braceaban en medio del desorden y la Constitución de 1863, que amplia y generosa, se volvió contra los deseos de sus inspiradores. Escribió cartas de antología a Camilo Antonio Echeverri, Manuel Murillo Toro y Manuel Ancízar.

Sobre este último hizo una brillante biografía, en la que se reflejó un Restrepo profundo conocedor del devenir político, y duro crítico de la Regeneración y del proyecto nuñista de fines de la pasada centuria. Estos trabajos expresan su espíritu infatigable, su estrecha relación con la naturaleza, su compromiso y apego por el proceso político de entonces y su reconocimiento al papel que la juventud tuviera con el proyecto liberal radical. No hay alma de veinte años que no sea republicana, así como no hay corazón usado que no sea servil, solía decir.

Algunos cargos desempeñados

En 1860 fue delegado por el Comité Liberal Nacional en comisión política ante Tomás Cipriano de Mosquera, que lo nombró su auxiliar. Por delegación suya estableció contactos con el gobernador del Estado Soberano de Antioquia, y allí fue preso político en la cárcel de Medellín, Después, en el fragor de las luchas internas, participó en los combates bélicos y estuvo a punto de perecer. En 1864 no quiso concurrir a la Cámara de Representantes, pero se le nombró cónsul general de Colombia en Nueva York, durante la administración del general Eustorgio Salgar.

Después de 1880, Rafael Núñez lo nombró secretario de Relaciones Exteriores, cargo que declinó. Restrepo vivió treinta años en el Valle del Cauca. Allí impulsó negocios comerciales y mineros, que supo unir hábilmente con sus trabajos periodísticos, en los que emitía sus opiniones sobre asuntos políticos y económicos y anatematizaba la Regeneración. Producto de su estadía allí, publicó sus Impresiones de un viaje al Cauca, obra en la que describe largamente los paisajes pintorescos, la geografía, la fauna y la flora de la región .

Obras de Emiro Kastos disponibles en BiblioColombia:

Antioquia y sus costumbres

Artículos Escogidos

Artículos Sociales

Impresiones de viaje

Julia

Los pepitos

Mi compadre Facundo

Mi Compadre Facundo y otros cuadros

Un poco de charla

Una aventura en el magdalena

Referencias

Juan de Dios Restrepo (Emiro Kastos) – Enciclopedia banrepcultural.org-

Perfil intelectual de Emiro Kastos y edición anotada de su libro artículos escogidos de 1859

Emiro Kastos: La Voluptuosidad del Desengaño. Jorge Escobar.- UNAL Medellín – Universidad Nacionalmedellin.unal.edu.co › revista › rec44 › REC_44-80-84

Related posts

Leave a Comment