Juan Ruiz de Alarcón, dramaturgo novohispano del Siglo de Oro

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1572/1581? -Madrid, 1639) Escritor novohispano del Siglo de Oro que cultivó distintas variantes de la dramaturgia. Entre sus obras destacan la comedia La verdad sospechosa, que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano, comparable a las mejores piezas de Lope de Vega o Tirso de Molina. Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de carácter. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien definidas, profundas y difíciles de entender en una primera lectura. Domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y…

El Periquillo Sarniento

La novela El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada en 1816 durante la guerra de Independencia de México. A Lizardi se lo ha reconocido como el precursor de la literatura romántica en México, un autor producto de la Ilustración y de naturaleza rebelde. Publicó uno de los primeros periódicos del México insurgente, al cual tituló con lo que después sería su seudónimo, «El Pensador Mexicano»; la imprenta fue clausurada por el gobierno virreinal con la acusación de que estimulaba perniciosamente…

El gaucho Martín Fierro

El Gaucho Martín Fierro, es un poema narrativo escrito en verso, considerado ejemplar del género gauchesco, escrita por el poeta argentino José Hernández en 1872. Cuenta además con una continuación, titulada La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879; ambos han sido seleccionados como libros nacionales de Argentina, unidos bajo el título genérico de «El Martín Fierro». En «La ida», Martín Fierro es un gaucho trabajador al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un «gaucho matrero» —es decir: un gaucho fuera de la ley—. Aquí me pongo a cantar, al compás de la vigüela que…

Cumandá, novela insigne de la literatura ecuatoriana

Cumandá o Un drama entre salvajes (1877)es una novela escrita por el ensayista, novelista, político, y pintor ecuatoriano Juan León Mera. La novela tiene lugar en el Oriente ecuatoriano a mediados del siglo xviii. La novela fue escrita cuando las tierras del oriente ecuatoriano eran poco exploradas. Éstas a su vez fueron colonizadas por mestizos y blancos misioneros que llevaron el catolicismo consigo. En estas lejanas tierras orientales se encuentran las tribus jíbaras y záparas. Los jíbaros son tribus consideradas como salvajes por los conquistadores españoles debido a sus crueles prácticas en la guerra y costumbres. En estas…

La libertad de los esclavos en Colombia

La esclavitud en Colombia: yugo y libertad Testimonios Documentales 1557-1852 La esclavitud ha sido una oprobiosa práctica, presente en muchos pueblos a lo largo de los siglos. En el territorio de lo que hoy es Colombia, algunas culturas indígenas hacían uso de ella, especialmente en condiciones de guerra, con quienes capturaban como prisioneros. En territorio que sería a partir del siglo XVI parte de la Provincia de Popayán, al sur, en los confines septentrionales del Imperio Inca, se daba el caso de estos esclavos de guerra o de conquista a…

Los cuatro viajes del almirante y su testamento

Los cuatro viajes de Cristóbal Colón a América   Luego de aquel 12 de octubre de 1492, se abría una nueva etapa para la historia de la humanidad. Cristóbal Colón, que pretendía encontrar una nueva ruta para llegar a la India, llegó a Guanahani, una isla de la actual Bahamas. A partir de ese momento, comenzaría ese proceso de encuentro entre diferentes culturas. Con el apoyo de los Reyes Católicos de España, Colón firmó el 17 de abril de 1492 las Capitulaciones de Santa Fe. En este documento se le otorgaban…

Vidas Paralelas, de Plutarco

Vidas paralelas, de Plutarco Las Vidas paralelas  son una colección biográfica escrita en griego por Plutarco entre finales del siglo i y principios del siglo ii. Contenido y estructura Plutarco escribió entre el 96 y el 117 d. C. ​ eruditas y amenas biografías de célebres griegos y romanos emparejadas por alguna similitud en su dedicación. Al final de estos emparejamientos un breve texto encontraba lo distintivo en ambos personajes. Se conservan cuarenta y ocho biografías de Plutarco, ​ de las cuales veintidós pares son las que corresponden estrictamente a las Vidas paralelas. Cada par incluye la oposición de un personaje griego a otro romano. Las biografías…

Los Nueve Libros de la Historia – Heródoto

Las “Historias”  de Heródoto de Halicarnaso es una obra escrita en dialecto jonio, ​ probablemente en torno al año 430 a. C., y que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las guerras médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que ha llegado íntegra hasta el presente; está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa. Sinopsis y composición Las Historias de Heródoto constituyen, dentro de la prosa griega, el mejor ejemplo de composición literaria abierta; es decir, no opera de modo…