Siete consejos para fomentar la lectura

Leer despierta la imaginación y la creatividad, y permite un mejor desarrollo del lenguaje, lo que ayuda a niños y niños a resolver mejor los problemas y transmitir más claramente lo que les pasa.

UNICEF/UN0750416/Tapes Ion

19 Junio 2023​

No es extraño ver que a los bebés se les regalen libros. Tampoco que, aunque todavía no hablen ni caminen, los manipulen —lo que incluye también llevárselos a la boca—, los miren y se conviertan en algunos de sus juguetes preferidos. Cuando son un poco mayores, escuchan fascinados las historias que los adultos les narran y se cautivan con los dibujos de sus páginas. Incluso desde muy pequeños, los cuentos son esenciales en la vida de niños y niñas. No solo estimulan su creatividad e imaginación: leerles o inventarles una historia es un acto de amor.

A medida que crecen y se acercan a los 6 o 7 años, la relación con el libro cambia. Al entrar a la escuela y aprender a leer, la lectura comienza a ser parte de sus obligaciones y ya no causa tanto placer. Dejó de ser un juego. Es habitual que se sientan frustrados porque les cuesta, porque se equivocan o porque intentan comprender lo que leen y no les es tan sencillo. Por eso, es una etapa crucial para que desde la casa se siga fomentando el hábito de leer por placer. Y mucho mejor si se hace en familia.

¡A tener en cuenta!  Fomentar la lectura no es obligarlos a leer. Niños y niñas deben tener la voluntad de hacerlo. Para eso, lo mejor es acompañarlos y disfrutar juntos de la experiencia.

Los niños viven el presente, no tienen una idea clara de lo que es el futuro, por lo que les es muy difícil proyectar los beneficios de leer a mediano o largo plazo si no les atrae de forma inmediata. No valorarán que leer les hace bien si no disfrutan el momento, se entretienen, juegan y hasta sueñan.

Siete maneras divertidas de fomentar la lectura

El cuaderno del abecedario
Buscar el alfabeto
Inventar historias
Adivinar el final
Cocinar
Repetir los relatos
Caminata

¿Por qué fomentar la lectura en los más pequeños?

  • Leer despierta la imaginación y la creatividad. Cuando la creatividad se estimula desde la infancia, en la adultez se pueden encarar los problemas con mayor amplitud y con la actitud necesaria para buscar mejores soluciones a los problemas.
  • Leer exige mayor esfuerzo que las pantallas. Niños y niñas sienten que pueden dominar algo difícil, lo que incrementa la confianza en sí mismos y les brinda mayor satisfacción.
  • Leer es fundamental para desarrollar el lenguaje. Cuando dominan el lenguajepueden transmitir mejor sus sentimientos y expresarse. Es una herramienta que permite fortalecer cómo interactúan con su entorno y con las diferentes situaciones que se les presentan en la vida.

La elección de los libros

Elegir libros infantiles no es tarea sencilla. Tienen que ser materiales que despierten su interés. Es muy importante que sientan que con ese libro conocen nuevas experiencias, que se pueden conectar con aspectos de la realidad que les eran ajenos y que les entretenga.

 

Related posts

Leave a Comment