Vamos a escribir un Cuento

Todos podemos escribir, y con nuestras obras, contribuir a la expansión del conocimiento en las diferentes áreas, y el patrimonio literario universal. Es un reto intelectual que nos asusta, pero con paciencia, podemos lograrlo: escribir nuestras propias obras. Por su brevedad, sencillez, libertad temática y de estilo, el cuento es la mejor opción para iniciar nuestra aventura como escritores, y principalmente, para motivar a los niños a escribir. Un cuento es una narración breve basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.…

Vamos a escribir… un ensayo

Dentro del género didáctico, un ensayo es un escrito en prosa,  en el que el autor presenta, explora, analiza, interpreta o evalúa un tema específico. Sus características de libertad de tema, estilo y extensión lo convierten en una de las herramientas más importantes para expresar nuestras ideas y propuestas, y contribuir con la expansión del conocimiento en un área determinada. En países como Estados Unidos o Canadá, los ensayos son una parte importante de la educación. A los estudiantes de secundaria se les enseña formatos estructurados de ensayo para mejorar sus…

Porqué somos subdesarrollados? la epidemia de la procrastinación

Henry Romero Trujillo Administrador Público 1987. En el camino del progreso tanto de las personas como de las instituciones y las sociedades, el logro de la eficiencia es un requisito indispensable, esto es, definir objetivos claros, hacer las cosas necesarias, aplicando en forma  óptima los recursos disponibles para generar los resultados esperados dentro de los plazos establecidos. Si esto es cierto, porqué en la mayoría de las cosas que hacemos somos ineficientes? Porqué muchas veces pareciera que actuamos contra nosotros mismos, al postergar las soluciones que mejorarían nuestro desempeño? La…

El increíble primer escándalo de corrupción en la historia de Colombia

Santa Fe de Bogotá, con 64 años de fundada, no llegaba a 4.000 habitantes cuando ocurrió el hecho. La pérdida de 5 mil pesos oro de la Corona sacudió la lluviosa Santa Fe de Bogotá hace 4 siglos. Dígame una cosa: ¿cuándo empezó la corrupción en Colombia? Esa es una de las preguntas más difíciles que he tropezado en mi vida, pero ocurre que me la hago casi a diario, desde que empezó esta oleada de escándalos que nos tiene agobiados, perplejos y hasta furiosos. Ojalá que no se nos…

Cuentos de Canterbury

Los cuentos de Canterbury (en inglés medio, Tales of Caunterbury; en inglés, The Canterbury Tales) es una colección de veinticuatro cuentos escritos en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400. Fueron escritos en su mayoría en verso, aunque hay dos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje de Londres a Canterbury para visitar el santuario de Tomás Becket en la catedral de dicha ciudad. El premio es una comida en la taberna Tabard de Southwark a su regreso. Los cuentos presentan una estructura semejante a El Decamerón de Boccaccio. Los cuentos de Canterbury es una de…

Crimen y castigo

Crimen y castigo es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada por primera vez en la revista El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y publicada después como novela. Junto con Guerra y paz de León Tolstói,  son consideradas las obras más influyentes e internacionales de la literatura rusa. Asimismo, los diálogos mantenidos entre el protagonista, Raskólnikov, y el inspector de policía, son considerados por algunos autores, como el prestigioso literato Stefan Zweig, una de las cimas de la literatura universal. Crimen y castigo está escrito en tercera persona, a través de un narrador omnisciente.  La perspectiva…

Julio Verne, el escritor más influyente de la ciencia ficción.

Jules Gabriel Verne (Nantes, 1828-Amiens, 1905), Escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Nacido en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Cinco semanas en globo (1863), Viaje al centro de…

Friedrich Nietzsche, el filósofo irreverente y controversial

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900) Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental. Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó…

Jane Austen, la más importante escritora inglesa, vigente en la actualidad

Jane Austen (Steventon, 1775 – Winchester, 1817) Novelista británica que vivió durante la época georgiana. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los clásicos de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo sus obras leídas por un público más amplio. Nació en la rectoría de Steventon (Hampshire). Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. La candidez de las obras de…

La vorágine: denuncia de un genocidio que se repite contra las comunidades amazónicas

El cambio climático amenaza a la humanidad a escala global, y en vez de tomar medidas de prevención y corrección, los gobiernos del mundo aceleran la catástrofe: las principales economías, las que más consumen recursos naturales y contaminan, no firman los acuerdos internacionales contra el cambio climático, y el pulmón del mundo arde masivamente como nunca antes, producto de las quemas para la ganadería y la agricultura extensiva, la deforestación y la minería ilegal. En un cuadro apocalíptico, la humanidad marcha aceleradamente a su autoexterminio, llevándose en su caída a…