(Bombay, 1865 – Londres, 1936) Narrador y poeta inglés, controvertido por sus ideas imperialistas y considerado uno de los más grandes cuentistas de la lengua inglesa. Kipling rechazó el premio nacional de poesía Poet Laureat en 1895, la Orden de Mérito del Reino Unido y el título de sir de Caballero de la Orden del Imperio Británico en tres ocasiones. Sin embargo, aceptó el Premio Nobel de Literatura de 1907, lo que le convirtió en el primer escritor británico en recibir este galardón y el ganador del premio Nobel de Literatura más joven hasta la fecha.
Kipling pertenecía a una familia de origen inglés (su padre, John Lockwood Kipling, era pintor y superintendente del Museo de Lahore), y pasó en la India los primeros tiempos de su infancia. A los seis años fue enviado a Inglaterra, donde estudió en el United Services College de Westward Ho, en Devonshire, ambiente que luego describió en la novela Stalky C.
Vuelto en 1882 a la India, se dedicó al periodismo en calidad de subdirector de The Lahore Civil and Military Gazette y después, entre 1887 y 1889, de The Pioneer. A los veintiún años publicó su primer libro, Departmental Ditties (1866), colección de versos de circunstancias, y a los veintidós el primer volumen de narraciones, Cuentos simples de las colinas (1887), al que siguieron, en 1888-89, otros seis: Tres soldados, Bajo los cedros deodaras, El rickshaw fantasma, La historia de los Gadsby, En blanco y negro y El pequeño Guillermo Winkie.
En tales relatos, situados en el ambiente de la vida india según podía entenderla un inglés y escritos en un lenguaje directo y vigoroso que recuerda la jerga militar, Kipling reveló un agudo espíritu de observación, capacidad inventiva y una habilidad especial en la descripción de tipos característicos de oficiales y muchachos inspirados en la realidad inmediata. El estilo rápido y escueto, el tono rudo y frecuentemente cínico, y el crudo realismo que preanuncia los de Stephen Crane y Ernest Hemingway ofrecen un sabor de experiencia vivida, con matices de anécdota narrada bajo las tiendas de un campamento de soldados en el curso de las prolongadas velas nocturnas.
Luego de un largo viaje por el Japón y los Estados Unidos, que relató en una serie de cartas (Letters of marque) publicadas en The Pioneer y más tarde en los dos volúmenes de De mar a mar (1889), escribió otra serie de narraciones indias para The Macmillan’s Magazine, reunidas luego en Peripecias de la vida (1891). En Inglaterra publicó también una colección de baladas, Canciones de cuartel (1892), que, junto con los versos siguientes de Siete mares (1896) y de Las cinco naciones (1903), inspirados en las épicas empresas de la estirpe anglosajona y en sus fieles centinelas esparcidos por todos los lugares de la Tierra, en su poderío industrial y colonial y en sus glorias marineras, hizo de Kipling el poeta del triunfante imperialismo británico de la época victoriana.
Luego de haber intentado sin demasiado éxito la novela en La luz que se apaga (1891), realizó otros largos viajes a Estados Unidos, Australia y Sudáfrica. En 1892 contrajo matrimonio con Caroline Starr Balestier, de Nueva York, y se estableció con ella en Battleboro, en Vermont, donde vivió cuatro años y compuso varias obras que revelan el influjo americano, singularmente el de Jack London, en la exaltación de la vida primitiva y del retorno a la naturaleza: Invenciones varias (1893), El libro de la jungla (1894), El segundo libro de la jungla (1895) y Capitanes intrépidos (1897).
En El libro de la jungla y su continuación presenta un mítico mundo animal, regulado por las férreas leyes de la fuerza, donde Mowgli, el cachorro humano, es acogido fraternalmente y encuentra de nuevo las huellas de una afinidad y una simpatía atávicas; se trata de la primera obra maestra de cuantas escribiera Kipling para muchachos. A ella siguieron más tarde Precisamente así. Historias para niños (1902) y las delicadas leyendas, llenas de “humour” y lirismo sutil, reunidas en Puck (1906) y Recompensas y hadas (1910).
Vuelto a Inglaterra en 1896 tras una disputa con su cuñado, Rudyard Kipling se estableció definitivamente en una localidad de Surrey, donde permaneció (excepto en el curso de un viaje a América y de otro realizado a Sudáfrica durante la guerra anglo-boer) hasta su muerte. En 1907 obtuvo el Premio Nobel y en 1926 la medalla de oro de la Royal Society of Literature.
Sus últimas obras son colecciones de relatos y de textos diversos escritos con ocasión de la Primera Guerra Mundial. Las más importantes son Debits and Credit (1926) y Limite and Renewals (1932). La obra maestra de Kipling es Kim (1901), en la que a través del hilo conductor de las aventuras de un muchacho ofrece un cuadro clásico de los aspectos más pintorescos de la India. Así como la producción poética de nuestro autor ha perdido gran parte de su interés debido a su carácter excesivamente declamatorio y circunstancial, en sus textos narrativos, en cambio, se da todavía, como dijo Henry James, “la magia irresistible de los soles tórridos, de los imperios sometidos, de las religiones salvajes y de las guarniciones inquietas”.
Referencias
Página Premio Nobel Rudyard Kipling, galardonado en 1907
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Rudyard Kipling. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Wikipedia.org/Rudyard_Kipling
Descarga y disfruta en familia las obras de Rudyard Kipling que te ofrece LecturaViva:
| Nombre / Título de la obra | Genero Literario |
| Capitanes intrépidos | Novela |
| El Libro de la Selva | Novela |
| El Libro de las Tiierras Vírgenes | Novela |
| El Segundo Libro de la Selva | Novela |
| Kim | Novela |
| La cantinela del viejo canguro | Novela |
| Las aventuras de Mowgli | Novela |
| Precisamente así | Novela |
| Stalky y Cía. | Novela |
| Algo de mí mismo | Biografía – Personajes |
| Cuentos – Kipling | Colección de Cuentos |
| Cuentos de la Alta India | Colección de Cuentos |
| Cuentos de la venganza y de la memoria | Colección de Cuentos |
| Cuentos sencillos de las colinas | Colección de Cuentos |
| Cuentos y Relatos – Kipling | Colección de Cuentos |
| En blanco y negro | Colección de Cuentos |
| La discapacidad de la vida | Colección de Cuentos |
| A través del fuego | Cuento |
| Al final del callejón | Cuento |
| Al final del camino | Cuento |
| Ar Men el Rukh | Cuento |
| Bertran y Bimi | Cuento |
| El Bisara de Pooree | Cuento |
| El cabeza de distrito | Cuento |
| El Carrito Fantasma | Cuento |
| El hombre que fue | Cuento |
| El Hombre que Pudo Reinar | Cuento |
| El hombre que pudo ser rey | Cuento |
| El jardinero – Kipling | Cuento |
| Ellos – Kipling | Cuento |
| Greenhow Hill | Cuento |
| La aldea de los muertos | Cuento |
| La casa de los deseos | Cuento |
| La ciudad de la noche | Cuento |
| La conquista de Dinah Shadd | Cuento |
| La extraña cabalgada de Morowbie Jukes | Cuento |
| La foca blanca | Cuento |
| La litera fantasma | Cuento |
| La marca de la bestia | Cuento |
| Los constructores de puentes | Cuento |
| Rikki tikki tavi | Cuento |
| Toomai el de los elefantes | Cuento |
| Un punto de vista del problema | Cuento |
| Un trato de algodón | Cuento |
