Escribir: un arte y un reto intelectual

La escritura, surgida hace aprx. 5.000 años en Asia (Egipto, Mesopotamia, China),  es la invención más importante de la humanidad, porque permitió el avance y consolidación de la civilización. La escritura permite registrar, transmitir y conservar el conocimiento, y es el principal medio para la comunicación, no solo personal, sino entre diferentes culturas y generaciones de diferentes tiempos. Gracias a la escritura hoy conocemos las obras de Platón, Shakespeare, Dante, que a través de sus escritos, se comunican con nosotros como si vivieran actualmente.

De hecho, la escritura es la base para el avance de la civilización y la cultura. Gracias a las nuevas obras que se escriben cada día, el conocimiento se expande y el patrimonio literario crece, para el beneficio de toda la humanidad. Si no se escribe, el conocimiento y la cultura se paralizan, y la civilización se estanca.

Por eso la escritura es tan importante: individualmente permite registrar las ideas, opiniones, creaciones y propuestas, fortalece las competencias comunicativas de elaborar, sustentar y transmitir mensajes significativos para la sociedad, y en términos sociales, las nuevas obras amplian el patrimonio literario y el acerbo de saberes en los diferentes campos.

Ese es el reto para los socios LEO: escribir nuestras obras en los diferentes campos de la ciencia y los diferentes géneros literario, publicarlos para que sean conocidos, disfrutados y aprovechados por los demás, y contribuir a la expansión del conocimiento y la literatura nacional y universal.

Ese es el reto para los socios LEO: escribir nuestras obras en los diferentes campos de la ciencia y los diferentes géneros literario, publicarlos para que sean conocidos, disfrutados y aprovechados por los demás, y contribuir a la expansión del conocimiento y la literatura nacional y universal.

Escribir es ante todo un proceso intelectual y creativo, que conlleva crear nuevas realidades, plantear propuestas para nuevas soluciones

Las obras escritas permiten que la información se registre y se conserve, que fácilmente sea transmitido y conocido a escala globar, y que las barreasdel tiempo se elimien, de manera que autores de cualquier época pueden dialogar con lectores de cualquier lugar, cultura y época posterior.

A partir de la invención de la escritura, se inicia la historia (registro escrito de los hechos para su conservación y transmisión) y se aceleró el progreso de las diferentes civilizaciones.

Funciones de la escritura

Desde la psicología, Gordon Wells (1987) explora el concepto de lo escrito e identifica cuatro niveles de uso, que no se deben considerar exactamente funciones en el sentido lingüístico: ejecutivo, funcional, instrumental y epistémico.e

  • El más básico es el ejecutivo, que se refiere al control del código escrito, a la capacidad de codificar y descodificar signos gráficos.
  • El funcional incluye la comunicación interpersonal y exige el conocimiento de los diferentes contextos, géneros y registros en que se usa la escritura.
  • El instrumental corresponde al uso de la lectoescritura como vehículo para acceder al conocimiento científico y disciplinario.
  • Y el epistémico se refiere al uso más desarrollado cognitivamente, en el que el autor, al escribir, transforma el conocimiento desde su experiencia personal y crea ideas.

Después de estas consideraciones, podemos distinguir y clasificar los siguientes tipos de funciones:

La primera distinción será entre usos individuales (intrapersonales) o sociales (interpersonales):

  • Intrapersonales: el autor del escrito y su destinatario son la misma persona. Las principales funciones son:
    • Registrativa: la escritura permite guardar información sin límite de cantidad o duración. Se trata de la función mnemotécnica más básica que utilizamos corrientemente cuando anotamos direcciones y teléfonos, compromisos en agendas o ideas que se nos ocurren en un momento imprevisto. Requiere dominio del código escrito y su correspondencia con los sonidos.
    • Manipulativa: al ser bidireccional y planificada, la escritura facilita la reformulación de los enunciados, según las necesidades y las circunstancias. No siempre reproducimos literalmente lo escuchado, leído, visto o pensado. Escribir permite elaborar la información. Así preparamos el guion de una charla, etc.
    • Epistémica: subiendo otro peldaño del desarrollo cognitivo, la manipulación de datos permite al autor generar opiniones e ideas que no existían antes de iniciar la actividad escritora. Escribir se convierte en una potente herramienta de creación y aprendizaje de conocimientos nuevos. Todos hemos experimentado el poder epistémico de la escritura en situaciones cotidianas. Al tener que explicar por carta a un amigo una situación complicada o comprometida.
  • Interpersonales: el autor escribe para otros: un lector conocido o no, un grupo, una asociación, una comunidad lingüística, etc. La escritura se convierte en un instrumento de actuación social para informar, influir, ordenar, etc. Aquí también distinguimos varias funciones:
    • Comunicativa: la escritura permite interactuar con el prójimo en circunstancias nuevas: en diferentes lugares y tiempos, cuando lo escrito resulta más preciso o cortés. Esta función exige dominar los rasgos discursivos y gramaticales propios de cada género y tipo de texto.
    • Organizativa: desarrolla funciones ordenadoras, certificadoras o administradoras. Lo escrito garantiza derechos y deberes de la ciudadanía, informa al público lector, garantiza derechos al trabajador, etc.
  • Finalmente, la última función que participa de los usos intrapersonales tanto como de los interpersonales es la estética o lúdica. En cualquier situación, la escritura posee una dimensión placentera o de diversión.
  • La escritura es una herramienta sumamente importante hoy en día. Ya sea para la escuela, el trabajo o para relacionarnos con otros. Nos permite expresarle al mundo lo que pensamos, sentimos y creemos de forma escrita.
  • No es lo mismo redactar para uno que hacerlo para otra persona. La escritura posee distintas funciones y usos en la vida cotidiana. Sin embargo, en todos y cada uno de ellos nos será de suma utilidad.
  • Para crear un buen escrito o texto, debemos ser claros y comprensibles. Por esta razón, tenemos que procurar ser planificados y organizados a la hora de escribir. Así como también comprometidos para poder mejorar nuestra técnica.

Related posts

Leave a Comment