La Pola, heroína de la independencia y musa de la literatura colombiana

Policarpa Salavarrieta Ríos (San Miguel de Guaduas, 26 de enero de 1797-Santafé, 14 de noviembre de 1817), más conocida como la Pola, fue una heroína que espió para las fuerzas independentistas criollas durante la Reconquista española.​Se le considera una heroína de la independencia colombiana. Fue ejecutada en la Plaza Mayor de Bogotá. Biografía Policarpa se crio en una familia acomodada, que tenía lo suficiente y era respetada en la villa de Guaduas, pero no poseía ningún estatus de hidalguía. ​El testamento de su padre, don Joaquín Salavarrieta, lo muestra como…

Juan José Nieto Gil, único presidente afro y fundador de la novela en Colombia

Juan José Nieto Gil (Loma del Muerto, Sibarco, Baranoa, provincia de Cartagena, Virreinato de la Nueva Granada, 1805 – Cartagena de Indias, Estados Unidos de Colombia, 1866) Político, escritor, militar y estadista colombiano. Nieto Gil tiene una doble importancia histórica para el país: fue el primer y hasta la fecha, único presidente afrodescendiente de Colombia (presidente de la Confederación Granadina en 1861), y con su obra Ingermina o la Hija de Calamar, publicada en 1844, es el fundador de la novela colombiana. Nieto desempeñó diversos cargos públicos. Fue elegido representante…

Emiro Kastos, escritor, periodista e intelectual antioqueño

Juan de Dios Restrepo (Emiro Kastos)  Escritor, político y pensador antioqueño (Amagá, 1825 – Ibagué, 1884). Juan de Dios Restrepo Ramos, más conocido por su seudónimo Emiro Kastos, estudió los problemas del país durante el complejo proceso del radicalismo de la segunda mitad del siglo XIX. También fue agricultor, comerciante e industrial de menor éxito. Pasó la niñez y los primeros años de juventud en Medellín y en Santafé de Antioquia. En 1840 empezó a estudiar Derecho en Bogotá y fue alumno de Ezequiel Rojas y Florentino González. Avido lector,…