Vargas Vila, el iconoclasta y panfletario, primer escritor de best-seller del país

Uno de los escritores más polémicos de nuestra historia literaria es José María Vargas Vila. Nació en Bogotá, en una familia de ideas radicales, el 23 de julio de 1860; murió en Barcelona el 23 de mayo de 1933. Hizo sus estudios primarios y secundarios en Bogotá. Desde muy temprano participó en luchas políticas como periodista, agitador y orador. A la edad d 24 años, en 1884, actuó como secretario del general radical Daniel Hernández, durante el alzamiento que éste dirigió contra el presidente Rafael Núñez, líder del partido “nacionalista” y caudillo de la “Regeneración Nacional”.

Colombia era entonces una República Federal constituida por “Estados Soberanos” y con frecuencia sacudida por pronunciamientos y guerras civiles regionales. El levantamiento del general Daniel Hernández se inició en el Estado Soberano de Santander y muy pronto se irradió a toda la nación. En 1885 los sublevados vencieron a las tropas del gobierno en la batalla de La Humareda, pero sus pérdidas fueron tan grandes que les resultó imposible continuar las operaciones. El propio jefe de la rebelión murió en esa terrible carnicería. Su secretario, Vargas Vila, huyó a los Llanos del Casanare donde el general Gabriel Vargas Santos le ofreció hospitalidad y refugio. Allí escribió su obra “Pinceladas sobre la última revolución de Colombia; siluetas bélicas”.

Con este libro nació el Vargas Vila demoledor, iconoclasta, panfletario. En él trazó retratos crueles, grotescos, de los grandes jefes políticos de la “Regeneración”, acentuando hasta la caricatura su confesionalismo católico, descalificando con adjetivos lapidarios, quemantes, todas las supuestas virtudes cívicas de esos líderes y presentándolos como monstruos ávidos de poder y cargados con toda clase de lacras morales. La respuesta gubernamental fue inmediata: se ofreció recompensa por la captura de Vargas Vila, vivo o muerto.

Vargas Vila fue el primer escritor colombiano de best-seller, porque supo hacerse un lugar en el corazón de la juventud rebelde del mundo hispánico de primera mitad del siglo XX, gracias a su lucha sin cuartel contra la iglesia católica (iniciada con Aura o las Violetas e Ibis), los Estados Unidos (Ante los bárbaros) y todo aquello que representara el establecimiento a comienzos del siglo.

La aparición de cada una de sus obras generaba agudas controversias, escándalos y rechazos que lo convertían en un escritor enormemente leído y muy popular. Su técnica novelística fue muy criticada por no ajustarse a los cánones literarios y morales establecidos en ese momento.

La obra de Vargas Vila abarca unos cien volúmenes. Existen dos ediciones diferentes de sus Obras Completas: Bouret (París-México, abreviado aquí como PM) y Ramón Sopena (Barcelona, abreviado aquí como RS). Esta última se considera la definitiva. No es fácil determinar exactamente la fecha de publicación de algunas de sus obras (hay ediciones dobles, con diferentes títulos para la misma obra, etc.).

Encuentra en nuestra biblioteca las siguientes obras de Vargas Vila ;

Alba Roja (Novela)

Ante los bárbaros (Novela)

Archipielago sonoro (Novela)

Ars Verba (Novela)

Aura o las violetas (Novela)

Belona dea urbis (Novela)

Cachorro de León (Novela)

Clépsidra Roja (Novela)

Copos de Espuma (Novela)

El camino del triunfo (Novela)

El motín de los retablos (Novela)

El ritmo de la vida (Novela)

El sendero de las almas (Novela)

Emma (Novela)

En las zarzas del horeb (Novela)

Flor de fango (Novela)

Huerto Agnóstico (Novela)

Ibis (Novela)

La muerte del Condor (Novela)

La República Romana (Novela)

La tragedia del Cristo (Novela)

Las rosas de la tarde (Novela)

Libre estética (Novela)

María Magdalena (Novela)

Polen Lírico (Ensayo)

Prosas Laudes (Colección de obras)

Rosas de la tarde (Novela)

Rubén Darío (Crónica Relato)

Salomé (Novela)

Sobre las viñas muertas (Novela)

Sueños Azules (Colección de obras)

Los césares de la decadencia  (Novela)

Conozca más sobre Vargas Vila ;

Biografía de Vargas Vila

Aura o de la violetas (1889)

Vargas Vila o el insulto como una de las bellas artes

Diario Secreto de Vargas Vila, primer autor de bestsellers latinoamericano y un clásico en las prisiones de Cuba

 

Related posts

Leave a Comment