El cambio climático amenaza a la humanidad a escala global, y en vez de tomar medidas de prevención y corrección, los gobiernos del mundo aceleran la catástrofe: las principales economías, las que más consumen recursos naturales y contaminan, no firman los acuerdos internacionales contra el cambio climático, y el pulmón del mundo arde masivamente como nunca antes, producto de las quemas para la ganadería y la agricultura extensiva, la deforestación y la minería ilegal. En un cuadro apocalíptico, la humanidad marcha aceleradamente a su autoexterminio, llevándose en su caída a…
Día: 30 septiembre, 2024
María La primera obra universal de la literatura colombiana
María, novela escrita por el vallecaucano Jorge Isaacs, y publicada en 1867, constituye un ícono de nuestra literatura: es la gran novela colombiana del siglo XIX y la primera obra que alcanzó fama internacional PRÓLOGO Celebrada por escritores de registros tan dispares como Rubén Darío, Unamuno y Borges, la casi unánime consideración que la crítica ha tenido con María es tan desconcertante como la paulatina acogida del público. Ciertamente, la novela de Jorge Isaacs fue bien recibida a la hora de su publicación —1867—, aunque tuvieron que transcurrir varios años antes…
Cumbres Borrascosas
Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights) es la única novela de Emily Brontë. Fue publicada por primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell. Su hermana Charlotte editó una segunda edición póstuma. Aunque ahora se considera un clásico de la literatura inglesa, el recibimiento inicial de Cumbres Borrascosas fue tibio en el mejor de los casos. Su estructura innovadora, que se suele comparar con un conjunto de muñecas de matryoshka, desconcertó a los críticos en un primer momento. Algunos críticos contemporáneos a la autora incluso pensaron que este era un trabajo anterior, menos maduro, de Charlotte Brontë (que había publicado Jane Eyre ese mismo año…
Ana Karenina
En año 1877 se publica Ana Karenina de León Tolstói, considerada como una de las obras cumbres del realismo ruso y una de las grandes novelas de la literatura universal. Su argumento se centra en la vida de Ana Karenina, una mujer casada con un alto funcionario que se enamora de un joven militar y decide dejarlo todo por él, desafiando así las férreas convenciones sociales de la época. Finalmente, termina con su vida víctima de una sociedad que la condena. A pesar del paso del tiempo, esta obra continúa teniendo…
Los Géneros Literarios
Las obras escritas se agrupan en géneros literarios, que las clasifican en función de sus características y rasgos comunes. Esta clasificación se lleva a cabo atendiendo a la estructura, el tema o el fin que persigue el autor. Existen tres géneros literarios principales: la narrativa, la lírica y la dramática. Narrativa La narrativa también se conoce como género épico y consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para contar los hechos protagonizados por unos personajes. El escritor presenta una realidad ficticia o realidad representada como si fuese el mundo…
Las figuras literarias, o el arte de escribir con estilo
Las figuras literarias o figuras retóricas, son recursos del lenguaje que usan de forma imaginativa las palabras para potenciar su significado o realzar su belleza interior. Tienen como finalidad destacar una idea, persuadir, embellecer un texto o despertar una emoción en el lector, y son muy utilizadas en el ámbito literario para la creación de escritos Estos recursos se alejan de la forma comunicativa eficaz, es decir, del modo convencional en el que se comunica una idea concreta, y persiguen modos más expresivos, rebuscados, artísticos o potentes de transmitir un mensaje. Existen muchos tipos…
José María Samper, escritor e historiador, impulsor de la Universidad Nacional
José María Samper Agudelo (Honda, 1828-Anapoima, 1888) fue un humanista, escritor, periodista y político colombiano. Presentó el proyecto de ley 66 de 1867 que condujo a la creación a la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Realizó su primaria y parte de la secundaria en la escuela del Tolima y finalizó estudios en Jurisprudencia en la Universidad Santo Tomás (Colombia). Se dedicó, además, otras actividades como el comercio y el ejercicio de cargos públicos. Samper integró las Sociedades de Geografía Americana y de París, la Academia de Bellas Letras de Chile (de la que…
José Eugenio Díaz, escritor soachuno, insigne exponente del costumbrismo literario
José Eugenio Díaz Castro (Soacha, 1804 – Bogotá, 1865) Escritor colombiano que inició el costumbrismo en el país con la novela Manuela y numerosas obras de cuento y novela inscritas en esta corriente. Hombre de campo, de formación prácticamente autodidacta, José Eugenio Díaz Castro no participó en ninguna guerra ni perteneció a partido político alguno; sin embargo, recreó con mirada sociológica muchos de los hechos y acontecimientos de la turbulenta etapa histórica que hubo de vivir. Realizó sus estudios primarios en el Colegio de San Bartolomé. Debido a una afección que…
Soledad Acosta de Samper, la principal escritora colombiana del siglo XIX
Soledad Acosta de Samper (Bogotá, 1833 – 1913). Hija del prócer e historiador Joaquín Acosta y Pérez de Guzmán y de la americana Carolina Kemble Rou, Soledad Acosta de Samper realizó sus primeros estudios en Bogotá, en el Colegio de La Merced. A la edad de 12 años fue enviada a Halifax (Nueva Escocia, Canadá), donde al lado de su abuela materna continuó su educación. De ahí pasó a París, donde permaneció en diversos colegios varios años y frecuentó con su padre las tertulias y reuniones científicas en las que…
Vargas Vila, el iconoclasta y panfletario, primer escritor de best-seller del país
Uno de los escritores más polémicos de nuestra historia literaria es José María Vargas Vila. Nació en Bogotá, en una familia de ideas radicales, el 23 de julio de 1860; murió en Barcelona el 23 de mayo de 1933. Hizo sus estudios primarios y secundarios en Bogotá. Desde muy temprano participó en luchas políticas como periodista, agitador y orador. A la edad d 24 años, en 1884, actuó como secretario del general radical Daniel Hernández, durante el alzamiento que éste dirigió contra el presidente Rafael Núñez, líder del partido “nacionalista”…
